martes, 25 de septiembre de 2007

El NTP de los pobres


Bueno, de los pobres, o de los vagos, o de los kutres....el caso es que aquí va mi segundo kutre-script.

Hace unos meses, me encontré en una red en la que el UDP estaba capado... yo tampoco sé en qué estarían pensando cuando decidieron esa política de seguridad, pero los caminos de lo políticos haciendo de admin son inescrutables.

El caso es que estuve investigando alguna solución que permitiese hacer NTP por TCP y no encontré nada.
La siguiente opción consistía en encapsular UDP dentro de TCP, pero no era viable al tratarse de una red aislada, sin otras redes de apoyo externas o que dieran este tipo de servicos. Además están muy desaconsejados este tipo de workarounds.
Por último, yo que antes de nada soy práctico, pensé "¿porqué no hago la consulta a algún servidor web y le meto la hora a las bravas?". Y a mí todo lo que sea meter a las bravas siempre me ha parecido una buena idea, así que creé el siguiente kutre-script:

root@osaka:~# cat /usr/local/bin/time_sync.sh
#!/bin/bash
date -u -s "`wget -O- http://www.time.gov/timezone.cgi?UTC/s/0 2> /dev/null \
| sed -n -e 's/.*size="[75]".*>\(.*\)<br>$/\1/p'`" >& /dev/null


¿Se nota que estoy intentando aprender bash scripting? xD

Ahora sólo hay que añadirlo al cron del usuario root. Para editar el cron, desde una terminal de root, ejecutamos:
root@osaka ~-> crontab -e

Y añadimos la siguiente linea:
00 09 * * * root /usr/local/bin/time_sync.sh

Yo sólo sincronizo una vez al día, porque a la peña de las páginas web les sienta muy mal que utilicen sus páginas las máquinas en vez de las personas, y no es plan de que se cabreen y pongan CAPTCHAs ^_^. Si quieres ponerlo más a menudo, ya sabes:
man -S 5 crontab

Por si un copypaste es demasiado kurro time_sync.sh

PD: Por supuesto, gracias a la gente de http://www.time.gov/ , sin vosotros esto no habría sido posible xDD

NOTA: He actualizado el artículo y el script porque ha cambiado la URL desde la que extraer la hora.
Ya sabes: apt-get update && apt-get upgrade net_para_los_pobres (just kidding)

viernes, 21 de septiembre de 2007

Problema con el idiomas en Wordpress 2.2.3 para sistemas 64bits


Trasteando con wordpress me he vuelto loco para castellanizar la version 2.2.3 de wordpress hasta que encontre en internete lo siguiente :

Si tienes una distribucion de 64 bits y no te funciona la carga de archivos .mo puede ser por que no te funcione un if puñetero que hay dentro de

wp-includes/gettext.php

Editalo y donde pone :

if ($magic == ($MAGIC1 & 0xFFFFFFFF) || $magic == ($MAGIC3 & 0xFFFFFFFF)) { // to make sure it works for 64-bit platforms
  $this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == ($MAGIC2 & 0xFFFFFFFF)) {
  $this->BYTEORDER = 1;
} else {
  $this->error = 1; // not MO file
  return false;
}


pon

if ($magic == ($MAGIC1 & 0xFFFFFFFF) || $magic == ($MAGIC3 & 0xFFFFFFFF)) { // to make sure it works for 64-bit platforms
  $this->BYTEORDER = 0;
} elseif ($magic == ($MAGIC2 & 0xFFFFFFFF)) {
  $this->BYTEORDER = 1;
} else {
  $this->BYTEORDER = 0;
  // $this->error = 1; // not MO file
  // return false;

}


El reporte del bug en :
http://wordpress.org/support/topic/95983

y la solucion en :
http://comox.textdrive.com/pipermail/wp-trac/2007-June/012844.html

martes, 18 de septiembre de 2007

Modulo de apache de php en Gentoo

Hace un par de dias actualice mi sistema con un emerge -va world con la mala pata que cuando termino la compilacion y en vista de que tenia que actualizar 17 archivos de configuracion hice el gañan y movi el contenido de los nuevos sobreescribiendo los viejos

Una vez terminada la faena y en vista que todo parecia funcionar yo segui a lo mio hasta que hoy al intentar entrar a una de las paginas que tengo alojadas en mi ordena me descargaba el codigo php :D. ¿Gracioso no?

Acto seguido pare el apache ya que como es obvio el codigo libre pero no las passwords de los ficheros de configuracion del wordpress :P

Bueno pues ahora por la tarde me disponia a meter el modulo de php5 que imagine se les habria pasado a estos maravillosos ebuildsnasters de gentoo con la mala pata que al ponerlo me dio el siguiente error

Apache2 has detected a syntax error in your configuration files:
apache2: Syntax error on line 169 of /etc/apache2/httpd.conf: Syntax error on line 4 of /etc/apache2/modules.d/70_mod_php5.conf: API module structure 'php5_module' in file /usr/lib64/apache2/modules/libphp5.so is garbled - expected signature 41503232 but saw 41503230 - perhaps this is not an Apache module DSO, or was compiled for a different Apache version?


Buscando por internet me di cuenta que me veo obligado a re-emergear el php (que no es poco)

En fin, no todo ha sido tiempo perdido, he aprendido algo nuevo que me interesa reflejar aqui a modo de apunte acerca de la configuracion de apache en gentoo

Para cargar el modulo php puedes hacerlo de varias formas

La que yo ya sabia era metiendo en alguno de los archivos de configuracion como por ejemplo en....

/etc/apache2/modules.d/default

...la carga de el modulo...

LoadModule php5_module modules/libphp5.so

Tambien puedes editar el archivo en /etc/conf.d/apache2 y añadir -D PHP5 a las opciones de arranque de apache2

APACHE2_OPTS="-D DEFAULT_VHOST -D INFO -D LANGUAGE -D MANUAL -D SSL -D SSL_DEFAULT_VHOST -D SUEXEC -D PHP5"

Estas dos primeras opciones cargan el modulo de php... la pregunta del millon es ¿Que diferencia una de la otra?

La primera solo carga el modulo, luego tu tienes que establecer en que sitio deseas que se pueda ejecutar el php que extensiones etc.... con la segunda, tira de un archivo en mi caso /etc/apache2/modules.d/70_mod_php5.conf que contiene ya toda la configuracion tipica de un servidor que admita php.

El contenido del mismo es:

<IfDefine PHP5>
  # Load the module first
  <IfModule !mod_php5.c>
    LoadModule php5_module modules/libphp5.so
  </IfModule>
  
  # Set it to handle the files
  <IfModule mod_mime.c>
    AddType application/x-httpd-php .php
    AddType application/x-httpd-php .phtml
    AddType application/x-httpd-php .php3
    AddType application/x-httpd-php .php4
    AddType application/x-httpd-php .php5
    AddType application/x-httpd-php-source .phps
  </IfModule>
  
  AddDirectoryIndex index.php index.phtml
</IfDefine>


La decision de usarlo o no ya recae en cada uno y varia segun a quien esta destinado los virtuales... en mi caso que solo estoy programando web en php y que soy el unico usuario de este servidor me ahorra mucha morralla a la hora de configurar nuevos servidores virtuales.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Grabar DVD con un archivo de más de 4 GB


Voy a empezar a publicar algunos de los kutre-scripts que tengo por ahí pululando, y voy a empezar por este.

Respecto al tema de los ficheros de más de 4 GB. Si alguna vez lo habéis intentado, os habréis dado cuenta de que no puedes grabarlo en un DVD de la manera tradicional.
Por lo que he leído, es algo relacionado con que mkisofs no puede crear imágenes UDF "puras" y crea imágenes híbridas UDF / Joliet.[1]

Por si alguien no se fía del script (no le culpo, yo tampoco lo haría ^_^) los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Creamos un archivo del tamaño de la imagen que queramos.
    dd if=/dev/zero of=file.iso bs=2048 count=tamaño_imagen

  2. Convertimos el fichero creado a formato UDF.
    mkudffs file.iso

  3. Montamos el fichero.
    mount -o loop -t udf file.iso punto_de_montaje

  4. Copiamos los contenidos que queramos
    cp archivo_tocho punto_de_montaje

  5. Borramos el directorio de lost+found
    rm punto_de_montaje/lost+found/ -Rf

  6. Desmontamos
    umount punto_de_montaje

  7. Tostamos
    cdrecord -v -dao -dev=/dev/grabadora -driveropts=burnfree file.iso


Cuando lo hice no pensaba subirlo a ningún lado, así que estará un poco verde y puede que necesites adaptarlo un poco. Si tenéis algún tipo de sugerencia / mejora / problemas, como siempre serán bien recibidos (0 no)

El kutre-script de marras:
grabar_4GB



¡Besitos anales!



[1] Mientras me documentaba para escribir esta reseña, leo en el man de mkisofs que el tema de UDF está en fase alpha, así que hay esperanzas de que no tarde mucho en estar disponible y ser estable.

miércoles, 18 de julio de 2007

Avahi ... un misterio menos


Para aquellos que sepan qué es avahi, que no sigan leyendo... a no ser que quieran reirse de mi ignorancia ¬_¬

Hay una cosa de la que siempre que he podido me he quejado de Ubuntu:
A la hora de configurar la red, como siempre pasa en estos mundos del software libre, tienes un millón de formas de hacerlo; pero en Ubuntu es donde
me he encontrado por primera vez que cuando configuras la red a través del herramienta gráfica, luego mirabas en el archivo /etc/network/interfaces ...
¡Y ahí no había nada de lo que habías estado poniendo!

Por otro lado, cuando realizas los cambios en el /etc/network/interfaces alguna vez me he vuelto medio loco porque no conseguía que el servicio se
comportase como se le supone...
En fin, un montón de cosas raras más propias de otros sistemas que basan su configuración en un oscuro registro y de lo que yo pensaba que estaba a
salvo en el sistema del pingüino...

Pues bien, hoy estaba jugando con el lsof y aprendiendo algunas opciones interesantes (eso para otro día en el que me ponga a escribir un artículo
de verdad ~_^) y he visto el proceso ese raro:


root@acer-laptop:/home/bpk# lsof -i
COMMAND PID USER FD TYPE DEVICE SIZE NODE NAME
avahi-dae 4666 avahi 13u IPv4 15856 UDP *:mdns
avahi-dae 4666 avahi 14u IPv4 15857 UDP *:32769

Y yo pensado, ¡coño, qué es esto!


root@acer-laptop:/home/bpk# dpkg -l "avahi*"
Desired=Unknown/Install/Remove/Purge/Hold
| Status=Not/Installed/Config-files/Unpacked/Failed-config/Half-installed
|/ Err?=(none)/Hold/Reinst-required/X=both-problems (Status,Err: uppercase=bad)
||/ Name Version Description
+++-=================================-=================================
ii avahi-autoipd 0.6.17-0ubuntu3 Avahi IPv4LL network address configuration daemon
ii avahi-daemon 0.6.17-0ubuntu3 Avahi mDNS/DNS-SD daemon



Interesante...


root@acer-laptop:/home/bpk# apt-cache show avahi-autoipd
Package: avahi-autoipd
Priority: optional
Section: net
Installed-Size: 176
Maintainer: Ubuntu Core Developers
Original-Maintainer: Utopia Maintenance Team
Architecture: i386
Source: avahi
Version: 0.6.17-0ubuntu3
Depends: libc6 (>= 2.5-0ubuntu1), libdaemon0, adduser
Recommends: dhcp3-client, iproute
Conflicts: zeroconf
Filename: pool/main/a/avahi/avahi-autoipd_0.6.17-0ubuntu3_i386.deb
Size: 42356
MD5sum: 6bf4b572186ebae0f77ef22ac721cf3b
SHA1: 7a6ae3c80a7ca5b8d72117b56a93cbae9b67a981
SHA256: b43a7725850cbcdfa339be0c0cdea26ad4de402e80ee9aded41a0a4ad5a650d5
Description: Avahi IPv4LL network address configuration daemon
Avahi is a fully LGPL framework for Multicast DNS Service Discovery.
It allows programs to publish and discover services and hosts
running on a local network with no specific configuration. For
example you can plug into a network and instantly find printers to
print to, files to look at and people to talk to.
.
This tool implements IPv4LL, "Dynamic Configuration of IPv4 Link-Local
Addresses" (IETF RFC3927), a protocol for automatic IP address
configuration from the link-local 169.254.0.0/16 range without the
need for a central server. It is primarily intended to be used in
ad-hoc networks which lack a DHCP server.
Bugs: mailto:ubuntu-users@lists.ubuntu.com
Origin: Ubuntu
Task: ubuntu-desktop, kubuntu-desktop, xubuntu-desktop


y


root@acer-laptop:/home/bpk# apt-cache show avahi-daemon
Package: avahi-daemon
Priority: optional
Section: net
Installed-Size: 364
Maintainer: Ubuntu Core Developers
Original-Maintainer: Utopia Maintenance Team
Architecture: i386
Source: avahi
Version: 0.6.17-0ubuntu3
Depends: libavahi-common3, libavahi-core5, libc6 (>= 2.5-0ubuntu1), libcap1, libdaemon0, libdbus-1-3 (>= 0.94), libexpat1 (>= 1.95.8), adduser, dbus
(>= 0.60)
Recommends: libnss-mdns
Suggests: avahi-autoipd
Conflicts: mdnsresponder
Filename: pool/main/a/avahi/avahi-daemon_0.6.17-0ubuntu3_i386.deb
Size: 78398
MD5sum: 09ad1ba9c1979c05dc03e1c83935a3c7
SHA1: 42e8310fc438fd67ce39274031d2d72f0748ed8c
SHA256: 9d96182dc6c3e02f29593be65d8b0fc4b099ddf19e2244d7b0c927ff21b7853a
Description: Avahi mDNS/DNS-SD daemon
Avahi is a fully LGPL framework for Multicast DNS Service Discovery.
It allows programs to publish and discover services and hosts
running on a local network with no specific configuration. For
example you can plug into a network and instantly find printers to
print to, files to look at and people to talk to.
.
This package contains the Avahi Daemon which represents your machine
on the network and allows other applications to publish and resolve
mDNS/DNS-SD records.
Bugs: mailto:ubuntu-users@lists.ubuntu.com
Origin: Ubuntu
Task: ubuntu-desktop, kubuntu-desktop, edubuntu-desktop, xubuntu-desktop



Y por último, echando una visual en el predecible directorio /etc/avihi/ se ve claramente como funciona el programa de marras y qué cositas hace.

Los links de rigor, por si alguien quiere ver lo que se puede hacer con el programa de marras:

La peich de la wikipedia
La página oficial

Especialmente interesante el man del archivo de configuración


That´s all folks!

jueves, 5 de julio de 2007

Un problema de esecueles

Un dia en gtalk...

Jaime:
cambiando de tema. te propongo un problema de Ordenacion con sql a ver si lo sacas?
yo lo estoy meditando
creo que lo tengo

Pedro:
okis
pero yo estoy muy verde

Jaime:
SELECT id FROM tabla
1, 2, 3 ,4
SELECT id FROM tabla ORDER By Id
1, 2, 3, 4
Hadme una SQL para que de
2, 1, 3, 4

Pedro:
y supongo que no hay otro campo que nos permita ordenarlo con lógica, ¿no?

Jaime:
la logica es que van ordenados pero primero tiene que salir el registro 2
ordenados por id
solo tiene el campo id la tabla

Pedro:

¿¿??
te interesa el 2 y despues el resto?

Jaime:
sip
mis motivos tengo

Pedro:
okis, y porqué no sacas el 2 y despues el resto?
en plan subselect y punto?

Jaime:
con una select please :D
no
caca

Pedro:
lo sé

Jaime:
subselect ya sabes que caca

Pedro:
sipe
¿union?
lo sé kk

Minutos mas tarde...

Jaime:
te rindes?
la verda es que no se si sera mas obtimo :P
optimo

Pedro:
estoy pensando en group by y having
pero creo que necesitas de todas formas una subselect...

Jaime:
abs te suena ?

Pedro:
nope

Jaime:
valor absoluto de un numero

Pedro:
okis

Jaime:
SELECT *, ABS((id - 2)) AS CampoOrden FROM tabla ORDER BY CampoOrden
En mi caso ademas tengo que ordenar por id tambien
por motivos que no vienen al caso
como me mola SQL ;D

Pedro:
sipe, a mi me mola mucho
pero no termino de ver el ABS

Jaime:
id es unico
vale?

Pedro:
sipe
por cierto, eso es solo de transact estoy viendo
por eso no me sonaba con lo buueno que soy yo
;;-)
y oracle

Jaime:
1 - 2 = -1; Abs(-1) = 1
2 - 2 = 0; Abs(0) = 0
3 - 2 = 1; Abs(1) = 1

etc
lo ves?
el sql server se lo zampa

Pedro:
que guay, si señor

Jaime:
y el oracle seguro que tambien
ten en cuenta que las operaciones matematicas son demasiado indispensables para hacerlas solo con transact
sobre todo el abs

Minutos despues...

Pedro:
falsa alarma, el abs parece sql de pura cepa

Jaime:
ya te dije

Minutos despues...

Jaime:
y complicandolo un poco
si quires que salga primero el 2 luego el 3 y luego el 4 y despues los que quedan?
:D
2, 3, 4, ....
como me gusta bombardearte el cerebro
XD

Minutos despues...

Pedro:
¿no valdría unos cuantos "FIRST"?

Jaime:
?
no se
olvida 2, 3, 4
imagina 4, 2, 5
y despues el resto
tendrias que hacer 3 orders
con abs cada uno...
creo... XD
tampoco lo he pensao mucho

Pedro:
yo no creo que interesase ABS para eso

Jaime:
no?
como lo harias
lo de los 3 orders olvidalo
que no rularia....

Pedro:
SELECT FIRST(id+3), FIRST(id+1),FIRST(id+4) FROM ...

Jaime:
y te daria :
Servidor: mensaje 195, nivel 15, estado 10, línea 1
'FIRST' no es un nombre de función reconocido.
XD

Pedro:
¿¿??
http://www.w3schools.com/sql/func_first.asp

Jaime:
XD
mamon

Pedro:
¿por?
a ver si quieres que tenga todas las funciones en la cabeza
xDD

Jaime:
no rula en sql server

Pedro:
¿y el case?
creo que valdria
http://technet.microsoft.com/es-es/library/ms181765.aspx
de hecho creo que sería la mejor solución

Jaime:
?
estas fumao
XD
hadlo con case

Pedro:
siempre

Jaime:
a ver como lo haces
FIRST = TOP 1

Pedro:
sipe
es el mismo principio que con ABS pero no ordena el resto

Jaime:
pero tienes que hacer union
ein?
XD

Pedro:
no si lo haces con un group by...
... no westoy muuy seguro de eso

Jaime:

Si haces SELECT TOP 1 id FROM tabla
te da 1
no 2
estas mu oxidao

Pedro:
hay que ponerlo en el where

Jaime:
que jodio
XD
y union
XD

Pedro:
no deberías

Jaime:
????

Pedro:
por un lado lo del CASE:
en el linkl que te he mandado

Jaime:
pedro

Pedro:
SELECT ProductNumber, Category =
CASE ProductLine
WHEN 'R' THEN 'Road'
WHEN 'M' THEN 'Mountain'
WHEN 'T' THEN 'Touring'
WHEN 'S' THEN 'Other sale items'
ELSE 'Not for sale'
END,
Name
FROM Production.Product
ORDER BY ProductNumber;

Jaime:
dices barbaridades

Pedro:
¿eso no valdría?

Jaime:
como?
had la select para el ejemplo que te he puesto
piensalo
por dios

Pedro:
utilizas lo de ese ejemplo como alias para luego ordenarlo
si pienso no escribo
xDD

Jaime:
se nota
XD

Minutos despues...

Pedro:
SELECT id, ordenacion =
CASE id
WHEN 4 THEN 1
WHEN 2 THEN 2
WHEN 5 THEN 3
THEN 'Other sale items'
ELSE ABS(id+4)
FROM tabla
ORDER BY ordenacion;
habría que pdrobarlo y pulislo pero cfreo que valdría
de todas formas yo no sé transact
xD

Minutos despues...

Jaime:
claro
XD

Pedro:
no vale lo del case o qué?
mira que yo lo veo viable
xD

Jaime:
voy a probar
a ver
que me parece que hasta tienes razon

Pedro:
no te veo convencido
xD

Jaime:
no puedes hacerlo
o lo he hecho yo mal

Pedro:
yo diría que si que tiene que valer auqneu a lo mejor no exáctamente tal como lo he escrito
por cietrto otra forma de acerlo:
¿conoces el WITH de transact
y el ROWLOCK?

Jaime:
nop

Pedro:
promete, tu mientras ves mirando mi CASE
xD

Minutos despues...

Jaime:
mu guay el case
rula
te faltaba poner el end

Pedro:
soy el puto amo ^_^
xD
eso es porque mis comandos nunca terminan, se van a salvar a gatitos en los arboles cuando ya no se les necesita
xD

Jaime:
SELECT id, ordenacion =
CASE id
WHEN 4 THEN 1
WHEN 2 THEN 2
WHEN 5 THEN 3
ELSE ABS(id+4)
END
FROM tabla
ORDER BY ordenacion;
XD
esto es para poner un post :P

Pedro:
sipe, haz un copypaste ¿capado? del chat en finkalinux

Jaime:
pero creo sera mas rapido el abs para un solo resultado

Pedro:
^_^
seguro

Jaime:
me refiero para ordenar primero un registro

Pedro:
pero tu habías pedi 3 cabrón!!!

Jaime:
XD
pa 3 lo solucionaste tu
aunque te falto algo de sintaxis
XD

Pedro:
cerda!

jueves, 1 de febrero de 2007

Aliases y otras configs utiles en Apache

Estos son los alias y caracteristicas que mas utilizo en mi apache, asi que voy a comentarlos aqui por si algun dia necesito recordarlos :

# Alias normal apuntando a directorio
Alias /nombre-de-alias/ /directorio/

# Alias con validacion de un usuario especifico
Alias /nombre-de-alias/ /directorio/
<directory>
# Ni idea de pa que vale esto :
AuthType Basic
# Mensaje que te sale cuando te pide el user y pass
AuthName "Dame las password payo!!!"
# Fichero donde se guardan las passwords ver mas alante para generar un fichero
AuthUserFile /etc/apache/password
Require user usuario
</directory>

# Para generar un fichero hay que ejecutar lo siguiente :
# htpasswd -bc /etc/apache/passwords usuario password
# Ademas es conveniente dejar acceso solo al usuario que ejecuta el apache
# en el caso de gentoo es apache
# chown apache:apache /etc/apache/passwords
# chmod 500 /etc/apache2/passwords


# Directorio para que no diferencie minusculas de mayusculas
<directory>
CheckSpelling on
</directory>

# Directorio que solo permite un rango de ips determinado
# y te saca una lista de ficheros y directorios si no tienes
# el documento por defecto en el directorio
<directory>
Order Deny,Allow
Deny from all
# Solo permitimos a 176.168.1.* ó 176.168.2.*
Allow from 176.168.1
Allow from 176.168.2
# Esto es para sacar la lista de archivos y directorios
Options FollowSymLinks +Indexes
</directory>

jueves, 4 de enero de 2007

Interfaces Graficas con scripts



Seguro que muchas veces hemos pensado en crear alguna interfaz para nuestros scripts, puesto que a veces , bien para ripear, para algunos scripts de pasar a mp3 etc, (o para las novias).

Pues precisamente existe una utilidad basada en gtk llamada Xdialog la cual tiene miles de opciones, pero un simple ejemplo puede ser el siguiente:

Xdialog --msgbox "mierda" 0 0

donde los parametros son los siguientes:

Xdialog --opcion "mensaje" with heigth

Dependiendo del option, tendras mas opciones despues del with en este caso es la longitud 0 seria la minima.

si haceis la prueba vereis que sale una caja de texto ajustada al texto.

tambien se pueden poner cajas de texto, botones, combos y un largo etc, e incluso se pueden poner
cajas de usuario y password:

Xdialog --password --2inputsbox "cuidado" 0 0 "usuario" "" "password" "
en este caso, si pulsamos ok, nos devolvera el usuario/password y si pulsamos cancelar, no nos devolvera nada.

los parametros son:

Xdialog --subtipo --tipo titulo with height tituloventana1 valorventana1 tituloventana2 valorventana2

bueno y nos oss imaginais la cantidad de opciones que existen.


Para instalarlo, ya sabeis:

apt-get install Xdialog. y con un sudo para los ubunteros.

os dejo el link de la referencia para que os incheis. ala.

http://thgodef.nerim.net/xdialog/doc/index.html

Un Saludo.

sábado, 23 de diciembre de 2006

Cómo hacer funcionar la webcam EyeToy de la PS2 en Ubuntu:

Supongo que también funcionará para Debian, estos son los pasos a seguir.

Lo primero es instalar los headers estos del kernel:
sudo apt-get install build-essential linux-headers-`uname -r`

Esto nos bajará algunas cosillas para instalar los drivers y las cabeceras de nuestro kernel.

Lo siguiente es bajarnos el driver, nos aseguramos de que estamos en nuestra carpeta personal y ponemos:
wget http://www.rastageeks.org/downloads/ov51x-jpeg/ov51x-jpeg-0.5.4.tar.gz

Ahora lo descomprimimos...
tar -xvf ov51x-jpeg-0.5.4.tar.gz
cd ov51x-jpeg-0.5.4


Esto nos hará entrar en el directorio del driver recién descomprimido, lo siguiente es instalar los drivers:
sudo make install
sudo modprobe videodev
sudo modprobe i2c_core
sudo insmod /lib/modules/`uname -r`/extra/ov51x.ko
sudo insmod /lib/modules/`uname -r`/extra/ov519_decomp.ko

Hay que poner una línea cada vez!
Por último para ver si funciona podemos usar un programilla como el xawTV para ver si funciona:
sudo apt-get install xawtv

El manual este es una traducción muy libre del artículo: http://smorgasbord.net/howto_get_eyetoy_webcam_working_for_ubuntu

jueves, 14 de diciembre de 2006

Metodo alternativo para extraer substítulos de DVDs.


Sí, lo sé, esto ya estaba dicho en otro post y ya entonces era inútil de cojones (ahora tienes que estar sumando mentalmente todos los bits que has desperdiciado de ancho de banda cargando este puto artículo en lugar de estar viendo porno ^_^)

El caso es utilizando el método del mencoder he tenido problemas de sincronización con algunos ripeos. De todas formas sigo utilizándolo porque me parece más sencillo y sólo uso el otro método cuando no me queda otra.

Método tradicional:

Para saber qué subtitulos hay disponibles en el DVD
mplayer -v dvd://1 -dvd-device /mnt/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -vo null -ao null -frames 0 -v 2>&1 | grep sid

Extraer subtítulos -sid 0, -sid 1, -sid 2...
mencoder dvd://1 -dvd-device /dev/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -vobsubout subtitle_name -vobsuboutindex 0 -sid 0 -o frameno.avi -ovc frameno -nosound


Método alternativo:

Primero buscamos el valor del parámetro ID_SUBTITLE_ID en la salida del siguiente comando.

mplayer -dvd-device /mnt/musica/Commited/FREAKS_DVD/ \
dvd://1 -identify -vo null -frames 0 -v 2>&1| \
sed -n -e '/ID_SUBTITLE_ID/{1!p;g;$!N;p;D;}' -e h

ID_SUBTITLE_ID=0
subtítulo ( sid ): 0 idioma: en
ID_SID_0_LANG=en
ID_SUBTITLE_ID=4
subtítulo ( sid ): 1 idioma: es
ID_SID_1_LANG=es


Sumamos a 0x20 el número que hayamos visto (en este caso 0x20 + 4) y extraemos los subs
tccat -i /mnt/musica/Commited/FREAKS_DVD/ -T 1 -L | tcextract -x ps1 -t vob -a 0x24 > subs-es

Convertimos el subs-es a formato idx
Nota: Cambiando el canal podemos meter varios subtítulos en un solo par de ficheros .sub e .idx, pero esto sólo funcionará a partir de Subtitleripper 0.3.1
subtitle2vobsub -o vobsubs-es -a 0,es -i /mnt/musica/Commited/FREAKS_DVD/VIDEO_TS/VTS_01_0.IFO < sub-es


¡A cuidarse!

miércoles, 18 de octubre de 2006

Primeros pasos con Netcat (como cp por TCP/IP)


Bueno, seguimos con el copy&paste - mira que hay que ser cutre para autoplagiar algo tan malo xDD

Este mini-articulo es en homenaje a un tio que conocí en la Campus-party que pilotaba de linux un rato largo y me enseñó lo que puede dar de sí Netcat... (hola Yshi/Plue ;-))


Como en la descripción de su ayuda indica el netcat es la “navaja suiza de TCP/IP”, lo que hace “solamente” es escribir o leer a traves de la red. Precisamente en su simplicidad está su potencia (ya sabeis, la filosofía Unix de pequeñas herramientas para combinarlas bla, bla, bla ;-))

Una de su mayores ventajas es que se comporta exáctamente igual independientemente del puerto en el que trabaje, de ahí que muchos lammers malos malísimos utilicen esta herramienta para simular un servidor ftp o un telnet y conseguir contraseñas (¿De verdad hay gente tan g$l$p$ll$s? XDDDD).


Yo principalmente uso netcat (o nc) para intercambiar ficheros cuando no quiero perder el tiempo instalando samba, nfs, scp o lo que sea. Esto va directo a vena ;-). Este articulo intentará explicar como utilizar netcat como un cp a traves de la red.


Aquí es donde llega el como instalarlo y tal, vamos a intentarlo:

Para Debian: apt-get install netcat
Para gentoo: emerge -va netcat
Para mandrake/Red Hat: urpmi netcat

Habeis cojido la idea, ¿no?. Bueno, para los machotes de slack, BSD o LFS, no sé que cojones hacéis leyendo esto ~_^

Al tomate:

Primero elegimos un puerto por el que se comunicarán (p.e. el 6600)

IP de la máquina origen: 172.26.0.10

IP de la máquina destino: 172.26.0.20

Para pasar un archivo:

Ponemos la máquina destino en escucha:

netcat -l -p 6600 172.260.10 < archivo

Y en la máquina origen escribimos:

netcat 172.26.0.20 -p 6600 > archivo

Paso a explicarlo:

-l Indica que lanzamos netcat en modo escucha (listen)

-p 6600 Puerto en el que espera la conexión

172.26.0.x Cuando en la máquina que escucha especificamos una IP, restringimos quien le manda la información, de forma que si recibiese información de otra IP, simplemente terminaría. En la máquina que escucha podemos omitir la IP sin problemas, todo depende de como de hostil sea tu red :-p

Pero es un coñazo hacer un nc con cada archivo que queramos pasar, ¿no?, ¿recordáis aquello de la filosofía Unix y combinar las pequeñas herramientas?, pues ahora vamos a tirar de tar que para eso está.

Como copiar un directorio por red:

Ponemos la máquina destino en escucha:

netcat -l -p 6600 172.26.0.10 |tar xvjf -

|tar xvjf - No voy a enumerar cada opción del tar porque no es el objetivo de este articulo, ya sabéis RTFM ^_^. Simplemente saber que el tar desempaquetará y descomprimirá todo lo que reciba. (si andais jodidos de espacio y sobrados de ancho de banda, podéis omitir la “j”)

Y en la máquina origen que envía los archivos:

tar cvjf – directorio_que_queremos_enviar/ | nc 172.26.0.20 6600

Como supondréis, lo que hace es compactar y comprimir un directorio para mandarlo por netcat en un solo archivo.

Como rollo anecdótico podemos usar el nc como servidor web con algo tan tonto como:

nc -l -p 80 index.html

Por supuesto, tiene otros muchos usos: Como chat, para conseguir información de servidores, etc.

Links de interes:

Tutorial de LINUCA bastante más completo que este :-)


Tutorial de lammers que encontré buscando info de netcat para no meter demasiado la pata (¡por favor, no me jakeeis la aspiradora!)XDDDD


Si alguien tiene dudas de como funciona esto de las tuberías ( “<”,“>”,”|”,”-”, etc), nada mejor que TLDP-ES/LuCAS


Y eso es todo, ¡espero que os haya sido de utilidad!

viernes, 29 de septiembre de 2006

Ripear DVDs a x264


Con esto empiezo el autofusilamiento de artículos de la antigüa encarnación de la Finka Party, ¡Qué empiece el copy&paste!

Primero buscamos qué pista del DVD tiene la peli, yo he reproducido la peli con XINE. Normalmente suele ser el título 1


Extraemos el VIDEO

mplayer -v dvd://1 -dvd-device /mnt/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -dumpvideo -dumpfile video.m1v


Si queremos recortar las bandas negras (no es obligatorio).

Conviene dejarlo hasta el final para asegurarnos. Si no, puede pillar en un fundido en negro o durante las letras, etc y no sería correcto (Tarda el mismo tiempo que dura la peli).

mplayer -vo null -ao null -vf cropdetect video.m1v |tee -a croptdetect.out



Para saber qué audios hay disponibles en el DVD

mplayer -v dvd://1 -dvd-device /mnt/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -vo null -ao null -frames 0 -v 2>&1 | grep aid


Extraer pistas de audio -aid 128, -aid 129, -aid 129...

mplayer -v dvd://1 -dvd-device /mnt/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -aid 128 -dumpaudio -dumpfile audio_name.ac3



Para saber qué subtitulos hay disponibles en el DVD

mplayer -v dvd://1 -dvd-device /mnt/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -vo null -ao null -frames 0 -v 2>&1 | grep sid


Extraer subtítulos -sid 0, -sid 1, -sid 2...

mencoder dvd://1 -dvd-device /dev/pelis/DVD/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang/ -vobsubout subtitle_name -vobsuboutindex 0 -sid 0 -o frameno.avi -ovc frameno -nosound



NOTA: El límite de espacio de un DVD son 4489 MB. En los cálculos usaremos 4486 para no apurar tanto

Hacemos un du -sm ./* para ver cuanto ocupan los audios y videos. En mi caso cada pista de audio ocupa 271 MB y los subtítulos 5 y 4 MB respectivamente.

Calculo para bitrate: (4486 - pistas de audio - subtítulos) = (4486 - 271 - 271 - 5 - 4) = 3935


bitcalc nos calculará el bitrate que usaremos. Se puede descargar del servidor ftp: bitcalc

-s tamaño_que_queramos_que_tenga_el_video -f frames -d tiempo_de_la_pelicula (horas,minutos,segundos)

bitcalc -s 3935 -f 25 -d 1,38,28



Crearse un script con lo que pone debajo llamado x264.sh

Al ejecutarlo creará un archivo llamado kiss.x264

Esto tarda la de redios, en mi PC han sido unas 45 horas, en el de el Kolas son unos 5 días xDDD

Los valores de crop sólo son necesario si hemos calculado el area de las bandas negras. Mirar en el archivo croptdetect.out que hemos generado antes.

mencoder video.m1v -nosound -vf crop=720:416:0:80 -ovc x264 -x264encopts cabac=0:deblock=0:subq=6:me=4:8x8dct:frameref=6:trellis=0:qp_constant=1:bframes=3:me=4:4x4mv:b_pyramid:weight_b:bitrate=5582:pass=1 -o "/dev/null"

mencoder video.m1v -nosound -vf crop=720:416:0:80 -ovc x264 -x264encopts cabac=0:deblock=0:subq=6:me=4:8x8dct:frameref=6:trellis=0:qp_constant=1:bframes=3:me=4:4x4mv:b_pyramid:weight_b:bitrate=5582:pass=2 -o "/mnt/pelis/DVD/Kiss/kiss.x264"



Para juntar el video + audio + subs

Si os da error, tendréis que añadirle la opción --engage allow_avc_in_vfw_mode

mkvmerge --aspect-ratio 0:16/9 -o kiss.mkv kiss.x264 english.ac3 spanish.ac3 english.idx spanish.idx



Si queréis recortar el archivo en 2, pero es un coñazo calcular por donde cortarlo (yo no lo he probado)

mkvmerge --aspect-ratio 0:16/9 --split 00:39:22 --split-max-files 2 -o Grabar.mkv Hero.avi soundchino.ac3 soundes.ac3 Hero.idx


OPCIONAL: Si queréis ponerle el tag del idioma a las cadenas de audio

mkvmerge --engage allow_avc_in_vfw_mode -o kiss_with-lang-codes.mkv
--language 2:en --language 3:es kiss.mkv


El mkisofs no permite crear imágenes con archivos mayores de 4 gigas, esto es un workarround que dirían los ingleses. Me he currado un kutre-script automatizandolo por si os fiais de un manazas como yo, el kutre-script)

Como tostar DVDs con un archivo superior a 4 Gigas


Crear fichero de ceros para la imagen

dd if=/dev/zero of=file.iso bs=2048 count=2298350


Convertir a UDF la iso

mkudffs file.iso


Montar imagen

mount -o loop -t udf file.iso /mnt/iso/


Copiar el .mkv a /mnt/iso/

cp -gpv /mnt/pelis/DVD/Kiss/Kiss\ Kiss\ Bang\ Bang.mkv /mnt/iso/


Borramos el directorio lost+found

rm /mnt/iso/lost+found/ -Rf


Desmontar la imagen

umount /mnt/iso/


Grabar la imagen

cdrecord -v -dao -dev=/dev/hdc -driver=mmc_mdvd -driveropts=burnfree file.iso


Como dirían los de la wikipedia, "this is a stub", que está un poco en bragas el artículo de marras ^_^

Seguidores